domingo, 19 de diciembre de 2010

Hoffmann vs Autómatas/Humanos: repercusiones de consanguinidades

Al leer a Hoffmann descubrí un mundo. Más que descubrir, me reencontré con un mundo en el que me sumergía a diario, teniéndolo tan incorporado que perdía  la percepción, las múltiples miradas, el encuentro con el otro, con los otros, pero sobre todo el encuentro conmigo misma.
Sentir que me moviliza el piso, desestabiliza mis estructuras, me hace pensar en partes de mi yo autómatas. Me hace pensar en el colectivo y en cada historia de nuestra cotidianeidad donde actuamos como verdaderas máquinas, meros artefactos, efímeras piezas de la matriz de nuestro ser, pensar y sentir.
Cada día percibimos con mayor énfasis la necesidad de “autoidentificación” y las propuestas macabras explorando las necesidades sociales y personales de todos nosotros.
El crear muñecos de los que esperamos mucho más que cumplir con una simple función doméstica es creer firmemente en que éstos pueden y “deben” transmitir sentimientos, sentimientos que no son más que la suma de la externalización de nuestros propios conflictos remontados desde la más tierna infancia.
Estos seres superan los límites de nuestra existencia, nos llevan a creer en el triunfo de la inmortalidad por sobre todo lo humano. Me intrigan esas miradas sin alma, miradas obsesivas, fijación del vacío; el gesto mecánico y compulsivo, el miedo latente, tan semejante al sentido por los monstruos de los cuentos de mi infancia.
Más allá de la grandiosidad de mentes privilegiadas que pudieron innovar demostrando nuevos mecanismos, me impacta la aceptación que tenemos sobre lo mágico como posible. Los efectos logrados son los que privilegian cuando hablamos de autómatas.
Estos seres juegan, poniendo en cuestión los límites entre lo humano y lo que no lo es.
Hablando de jugar, se me hace indispensable resaltar el aspecto lúdico que aparece como una constante en las obras de Hoffmann. De esta forma logra una interacción sorprendente con todo aquel que lo lea, comprometiéndonos con esa otra parte del mundo, con esa realidad aparente o no que se presenta frente a nuestros ojos.
Estos seres en mí han logrado crear una especie de admiración sumada a desconcierto e intriga, producto de mis propias ambigüedades, de los efectos causados, de los mitos escuchados. Supongo que todo esto se incrementa con las leyendas que pueblan nuestro imaginario colectivo.
Pienso en la explicación de Sigmund Freud con respecto a  lo siniestro; en aquellos terrores que nos acompañarán a lo largo de nuestra existencia.
Hoffmann a lo largo de sus historias amalgama lo desconocido con lo imprevisible para generar la sensación más aproximada al terror o al miedo que todos experimentamos en nuestro interior.
Lo siniestro o terrorífico se nutre de estos miedos y fantasías que poseemos. Se vislumbra cuando lo cotidiano, familiar o doméstico se torna siniestro, y a las cosas más naturales le atribuimos  otras interpretaciones.
Pienso en el manejo de la manipulación y la producción de seres en nuestra sociedad sumisos, dirigidos, manipulados tal cual marionetas. Siento que las fronteras entre autómatas y nosotros se desdibujan generando conflictos de identidad, haciendo que no controlemos aquello que si podemos y debemos, con la incertidumbre constante de plantearnos dónde va ir a parar todo. Terminamos siendo autómatas con alma, o peor aún, simplemente autómatas.
Grande neurosis colectiva, maldita máquina manipuladora, imperceptible alienación.
Avanza a pasos abismales sorprendiendo a unos, deslumbrando a otros, engañando a todos…
MIEDO. Todo resumido a cinco letras. Miedo a lo desconocido, a lo inexplicable, a lo cuestionable, al propio ser, a los halagos y complejos del yo, a las censuras del super yo, a las condenas del ello.
Quiero pensar que han comenzado a resonar esas nuestras piezas de la matriz. Se ha empezado a mover la estructura, logrando quiebres, forjando redes, construyendo caminos. Esperanzados con el reencuentro. Reencuentro que nos hace descubrir lo velado, los temores más ocultos, los sueños más profundos, los terrores nocturnos de la vida onírica tan semejantes a los de la vida de vigilia.
Las fantasías de poder y conquista, de saber querer y querer poder, personificadas en un mismo ser.
Riesgos, entrega y pasión compuestos en una misma canción. Canción que ya no es de ellos, sino tuya, mía, nuestra.
Vuelven a sonar armoniosos acordes porque las piezas de la matriz cobran movimiento, cobran vida. Ya no somos simples piezas en manos de un articulador. El tiempo nos ha enseñado que somos un todo y ¿qué mejor que revelarse?, gritar ya sin miedo, somos parte de un TODO.
SOMOS, ya no son por nosotros. De autómatas a autónomos… libres para establecer redes de redes y más redes de un entramado mayor y así llegar juntos a vencer al simple infeliz manipulador.
Rumbos que cambian, apertura por y para eso. Escuchamos más a nuestros ellos… para romper cadenas, liberarnos de esos mezquinos titiriteros de un escenario vacío.
Por momentos extrañas causalidades… espectadores y actores de un mismo espectáculo, manipuladores y manipulados, oprimidos y opresores, conectados a chips virtuales, diminutos apéndices de la matriz/matrix.
Sentimientos encontrados, temores desterrados. Mi yo en búsqueda de otros yo, del nosotros, procurando el todos; encontrando a compañeros de ruta…

3 comentarios:

  1. Muy bueno Ana,te querías preguntas el título es de un artículo de Hoffmann o en qué bibliografía de hoffmann te basaste? mientras leías, más que pensar sentía una canción en mi mente y unas retorcidas ganas de leer Baudelaire. La canción que sentía es de metallica "master of puppet" mirá la bajé traducida;

    Fin de los juegos pasionales, desintegrándose
    Soy tu fuente de autodestrucción
    Venas que laten con temor, succionando hasta la ultima gota de oscuridad

    Dirigiendo la construcción de tu mente
    Pruébame, ya veras
    Mas es todo lo que necesitas
    Estas dedicado a
    Como te estoy matando

    Ven arrastrándote más rápido
    Obedece a tu amo
    Tu vida se quemas mas deprisa
    Obedece a tu amo
    Amo
    Amo de marionetas estoy tirando de tus hilos
    Retorciendo tu mente y destrozando tus sueños
    Cegado por mí, no puedes ver nada
    Simplemente pronuncia mi nombre, por que te oiré gritar
    Amo
    Amo
    Simplemente pronuncia mi nombre, por que te oiré gritar
    Amo
    Amo

    Bordas el camino, nunca traicionas
    La vida de muerte se hace mas clara
    Monopolio del dolor, desdicha ritual
    Descuartiza tu desayuno sobre un espejo
    Pruébame, ya veras
    Mas es todo lo que necesitas
    Estas dedicado a
    Como estoy matando

    Ven arrastrándote más rápido
    Obedece a tu amo
    Tu vida se quemas mas deprisa
    Obedece a tu amo
    Amo

    Amo, amo ¿donde están los sueños que he estado persiguiendo?
    Amo, amo, prometiste solo mentiras
    Risas, risas, todo lo que oigo o veo son risas
    Risas, risas riéndote de mis gritos

    El infierno vale todo esto tal cual, entorno natural
    Simplemente una rima sin razón
    Laberinto sin final, vagas con los dias contados
    Ahora tu vida esta fuera de temporada
    Yo invadiré
    Yo te ayudare a morir
    Yo correré a través tuyo
    Ahora te domino a ti también

    Amo de marionetas estoy tirando de tus hilos
    Retorciendo tu mente y destrozando tus sueños
    Cegado por mí, no puedes ver nada
    Simplemente pronuncia mi nombre, por que te oiré gritar
    Amo
    Amo
    Simplemente pronuncia mi nombre, por que te oiré gritar
    Amo
    Amo

    ResponderEliminar
  2. Corazones mecánicos con fecha de vencimiento, aparatos hechos para repetir una y otra vez el mismo programa. Sometidos ante una mente que "no piensa", sino que sigue órdenes.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta compartir con ustedes las repercusiones de corazones inquietos en búsquedas constantes.

    Diego, lo de arriba escrito es divague de mis “yoes”, que a partir del encuentro con un par de cuentos de don Hoffmann, despertaron las ganas, pero sobre todo la necesidad de exteriorizarse sensaciones, miedos, esperanzas, porvenires…
    Gracias por compartir la canción ¡¡traducida!!, a esta altura nos conocemos ya y saben que el inglés y yo no hemos llegado a un grado de compatibilidad tal como para entendernos.
    Te dejo las webs que me pediste: http://www.quedelibros.com/libro/23031/Cuentos-Fantasticos.html
    http://www.golnotas.com/pdf-LOS-CUENTOS-DE-HOFFMANN/

    Seba, cuanta razón en tus palabras, corazones que reprimen, vagando en un escuálido sentir, atormentados en la propia existencia.

    Beso grande a los dos

    ResponderEliminar